Estudiantes de la Sede en certamen de oratoria en idioma japonés


Cuatro estudiantes de la Sede de Occidente participarán en el Certamen de Oratoria en el idioma japonés, actividad organizada por El Consejo Nacional de la Persona Joven, institución adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud y la Embajada de Japón en Costa Rica.
Se trata de Michael Alpízar Cuadra, Ana Gabriela Moya Moya, Dayana Rodríguez y Mildred Vargas Rojas, quienes se están preparando para esta actividad que se llevará a cabo el 21 de octubre próximo en el Auditorio de la Universidad Estatal a Distancia en sus instalaciones en Sabanilla.
Estos estudiantes cursaron el curso Japonés Intensivo I y actualmente reciben el curso Japonés Intensivo II, que son cursos de servicio para otras carreras y son ofrecidos por Miki Miyamoto voluntaria de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional JICA.
Según los estudiantes desde el momento en que la profesora les comentó sobre la posibilidad de concursar ellos lo tomaron como un reto para mejorar el aprendizaje del idioma.
De hecho Michael Alpízar, que estudia la carrera de Informática Empresarial mencionó que el concurso “es una forma de incentivarnos a mejorar nuestra habilidad en el idioma”. Destacó que se interesó por estudiar japonés ya que gran parte de la tecnología en el área de la informática se lleva a cabo en Japón entonces se le facilitaría más consultar los textos, concursar por becas de estudio para estudiar en Japón y hasta trabajar en una empresa de tecnología en ese país.
Por su parte Mildred Vargas Rojas, estudiante de Diseño Gráfico señaló que tanto el estudio del idioma como la participación en el concurso le permite “ver que tanto puedo aprender y que tanto puedo dar de mi a los demás, este concurso es un impulso para prepararme más”.
En este concurso pueden participar personas de ambos sexos que estudien o conozcan el idioma japonés, excepto, profesores del idioma japonés, quienes hayan tenido educación básica en Japón o en sistema japonés y quienes que hayan permanecido en Japón por 6 meses o más.
El concurso contempla 3 categorías: principiantes con 150 horas o menos de estudio, intermedio con más de 150 y hasta 300 horas de estudio y avanzados con más de 300 horas de estudio.