Pasar al contenido principal

Estudiantes de Ingeniería Industrial ganaron competencia de sistemas experimentales de producción

UCR UCR

29/Julio/2025

Recientemente los estudiantes Adriana Quesada, Ronald Garita, Sebastián Alfaro, Yirlany Retana y Julio Ruiz; de la carrera de Ingeniería industrial, se llevaron el primer lugar en la competencia semestral de sistemas experimentales de producción. Esta competencia es coordinada por la catedra del curso Diseño de Trabajo e Ingeniería de Factores Humanos y participan estudiantes de la Sede Interuniversitaria, la Sede Rodrigo Facio y la Sede de Occidente.

El concurso consiste en que los grupos de trabajo presentan su diseño de línea de producción, donde implementan conceptos aprendidos a lo largo del curso como estudio del método, tiempos estándar, balance de línea, diseño y evaluación ergonómica de puesto de trabajo, entre otras

Según la Licda. Maricela Artavia Vásquez, docente del curso en la Sede de Occidente, el objetivo de cada grupo es poner en marcha el sistema de producción que diseñaron a lo largo del curso. “En esta competencia lo que se busca es evidenciar la capacidad de gestión del sistema en cuanto a su método de trabajo, la planificación básica de capacidad y las condiciones ergonómicas adecuadas para los operarios”, aseguró.

Señaló que en esta ocasión participaron 6 grupos de la Sede de Occidente y el equipo ganador, que denominó a su proyecto como “La nave”, obtuvo la nota máxima en la competencia. “Se desempeñaron adecuadamente en la ronda de preguntas y cumplieron con la demanda establecida en el periodo dado” aseguró.

Artavia destacó que por medio de esta práctica se acerca a los estudiantes a situaciones reales, lo que resulta de mucho provecho ya que les motiva a prepararse para una competencia en donde participan estudiantes de todas las sedes donde se imparte la carrera.

La Ing. Silvia Solano Mora, encargada de la carrera en la Sede de Occidente, explicó que esta actividad es de gran valor, ya que permite fortalecer y reforzar aprendizajes que los estudiantes han adquirido a lo largo del curso, así como participar en un espacio de integración de la carrera en las tres sedes.

Explicó que para la carrera de Ingeniería Industrial de la Sede, la participación de los estudiantes es importante porque les permite ver el potencial que tienen y han desarrollado a lo largo de la carrera. Agregó que “destacar en este tipo de competencias es un incentivo que demuestra que nuestros estudiantes están desarrollando las capacidades y competencias necesarias para algún día ejercer con excelencia la profesión”.

vv
Estudiantes de la Sede que participaron en la competencia. Foto cortesía de la carrera de Ingeniería Industrial.

grettel
Grettel Rojas Vásquez
Periodista