Pasar al contenido principal

Sede de Occidente celebró 50 años del Departamento de Educación

UCR UCR

Cinco décadas aportando al desarrollo social de la región y del país
28/Abril/2025

“Pertenecer a este departamento es abrazar una misión que va más allá de las aulas, es entender que educar no es simplemente transmitir conocimientos, sino sembrar esperanza, construir puentes y abrir caminos”. Estas palabras fueron compartidas por la joven Sharon Benavides Sánchez, estudiante de la carrera Educación Primaria en Inglés, en la conmemoración del 50 aniversario del Departamento de Educación de la Sede de Occidente.

En el discurso ofrecido en el acto de celebración, realizado el pasado 23 de abril, Benavides de una forma segura, concisa y clara logró expresar la importancia de la educación en el desarrollo social de la región y el país.

“Sepamos que tenemos en nuestras manos una tarea fundamental, ser agentes de cambio y defensores de la dignidad humana, porque cada niña, niño, joven y adolescente merece encontrarse con alguien que crea en su potencial y nosotros estamos aquí para ser esa persona. Porque educar no es sólo una tarea académica, es un acto de profundo sentido humano que implica acompañar, inspirar y abrir horizontes”.

La joven estudiante reconoció la importancia de la regionalización y destacó que el Departamento de Educación de la Sede de Occidente desde el año 1975 forma profesionales capaces de transformar la sociedad por medio de la educación  “ha sido uno de los pilares más sólidos, recordándonos que el conocimiento debe nacer y crecer en diálogo constante con las comunidades, porque educar en una región como la nuestra, sin duda, es un acto de justicia social”.

ff
Sharon Benavides Sánchez, estudiante del Departamento de Educación.

Evolución académica

 

El Departamento de Educación ha ofrecido una serie de carreras del área  en estas cinco décadas. Actualmente cuenta con 4 opciones académicas propias  que han sido indispensables para el desarrollo de la región, como los son: Educación Inicial, Educación Inicial en Inglés, Educación Primaria y Educación Primaria en Inglés.

El Mag. Willian Solórzano Vargas, director de este departamento, destacó que “en estos 50 años de historia hemos formado y graduado cientos de profesionales en todos los niveles educativos, para educación inicial y primaria, a través de las cuatro carreras, pero también se ha contribuido a formar docentes en secundaria en diversas disciplinas, como Estudios Sociales, Castellano y Literatura, Inglés, Matemáticas, Ciencias y Enseñanza de la Música”.

Señaló que los centros educativos de la región cuentan con profesionales formados en la Sede, pero que también buena parte de los profesionales retornan a sus comunidades de origen y se ubican laboralmente en escuelas y colegios públicos y privados, distribuidos a lo largo y ancho de todo el país. “Lo anterior hace evidente que el significado e impacto tan positivo que ha tenido este departamento en el desarrollo de la educación no se limita a la región de Occidente, sino que va mucho más allá, abarcando todo el territorio nacional”.

Vargas explicó que la evolución académica les ha permitido ofrecer las carreras en los grados de bachillerato y licenciatura, concluir con éxito la acreditación por conglomerado de las carreras en el año 2019 y en el 2024 terminar el proceso de autoevaluación para la reacreditación, así como ofrecer maestrías y la próxima apertura de otra carrera propia denominada bachillerato y licenciatura en Educación de las Ciencias del Movimiento Humano para la Salud y la Calidad de Vida.

Solórzano aseguró que los aportes en investigación y acción social han sido significativos y han beneficiado a diferentes poblaciones como la niñez, personas adultas mayores, docentes en ejercicio, así como instituciones educativas con las cuales se ha trabajado.

El vicerrector de Docencia de la Universidad de Costa Rica, Mag. Jáirol Núñez Moya, destacó la consolidación de proyectos en investigación y acción social. “Su labor (la del departamento) es el resultado de la cristalización de un ideal humanista y visionario, que por medio de la promoción del avance en el quehacer educativo, ha posibilitado el surgimiento y posterior consolidación de proyectos de investigación y de acción social de gran trascendencia para las comunidades. Un acercamiento que desde la regionalización, podemos decir con toda certeza, ha permitido plantear propuestas adaptadas y con mayores posibilidades de éxito, por cuanto son fruto del conocimiento íntimo de las necesidades y aspiraciones locales”.

Núñez indicó que esta celebración es un  hito histórico de una universidad que con visión y valentía se atrevió a soñar y a labrar el terreno que le permitiera aportar las respuestas más adecuadas a las necesidades y aspiraciones del país. “Con esta perspectiva, la de una universidad comprometida con la sociedad costarricense, podemos dimensionar el significado de la creación del Departamento de Educación de la Sede Occidente”.

 

Cinco décadas aportando al desarrollo regional y nacional

 

Para el Mag. Maynor Badilla Vargas, director de la Sede de Occidente, este hito histórico representa cinco décadas de compromiso con la formación de docentes y la mejora continua de la educación en el país. “A lo largo de este medio siglo, el Departamento de Educación ha contribuido significativamente al desarrollo de políticas educativas, a la investigación y a la formación de profesionales en educación inicial, educación primaria y en diferentes especialidades de educación secundaria, que han impactado enormemente el crecer educativo en la región de Occidente y a nivel nacional”.

Además de la formación de profesionales de alto nivel, Badilla se refirió a la generación de conocimiento y a la mejora de las prácticas educativas, lo que incluye estudios sobre metodologías de enseñanza, inclusión y desarrollo cultural, así como en la participación en iniciativas de extensión que buscan llevar la educación a comunidades vulnerables, promoviendo la inclusión y generando oportunidades educativas para todos y todas.

“En resumen, el Departamento de Educación de la Sede de Occidente es fundamental para la formación de educadores, la investigación educativa y el desarrollo de políticas que impactan positivamente la educación de la región y del país. Hoy, a cinco décadas de la eclosión de este departamento, tenemos un balance muy positivo en relación con sus aportes e impacto”.

El MSc. Javier Francisco Cambronero Arguedas, jefe Departamento Asesoría Pedagógica de la Dirección Regional de Occidente del MEP, coincide con Badilla sobre el aporte que ha ofrecido el departamento en estos cincuenta años.

Aseguró que para la zona Occidente en Costa Rica, hay un antes y un después con la apertura, en primera instancia, de la Sede Regional de Occidente y del Departamento de Educación. “Hay un antes y un después en el desarrollo humano y sobre todo en el aporte educativo, artístico y cultural, no solamente para los cantones de Occidente y la provincia de Alajuela, sino para los miles y miles de profesionales y que han sido formados acá en San Ramón”.

Destacó que gracias a ello, por todo el territorio nacional, hay profesionales profundamente comprometidos y, sobre todo, con una visión humanista que es la razón de ser de la Universidad de Costa Rica.

Cambronero mencionó que los estudiantes (secundaria) de la región de Occidente se caracterizan por su destacado papel en diferentes pruebas nacionales aplicadas por el MEP, y señala que en Occidente se ha logrado con el paso del tiempo construir una forma de trabajo interinstitucional. 

“El MEP desde el año 1979 inició un proceso de regionalización, desde ese momento hay una región educativa para nosotros acá en Occidente, para cinco cantones de la provincia de Alajuela. Históricamente los indicadores de calidad educativa, de excelencia, rigor, nuevas metodologías en el ámbito de innovación, pero también el rendimiento de pruebas nacionales cuando han existido han sido sobresalientes, siempre se ubica en el primer lugar o segundo lugar en el ámbito secundario”.

grettel
Grettel Rojas Vásquez
Periodista